miércoles, 8 de agosto de 2018

Filósofos, poetas, moralistas, todos –y la lista sería demasiado larga– parecen hablar con la misma voz… (Sobre la misoginia cultural)

Una pregunta de partida. Si estamos en pleno siglo XXI, el llamado “siglo del feminismo” (y recordemos que ya el anterior fue denominado “siglo de las mujeres”, como la obra homónima de Victoria Camps), ¿cómo es posible que permanezca activo y reproduciéndose en todo el mundo un imaginario misógino?

Las creencias acerca de la inferioridad (física, intelectual, moral, política…) de las mujeres vienen de lejos y han sido institucionalizadas desde los distintos poderes, especialmente desde el poder religioso, político, económico y cultural.

Ya la considerada primera escritora occidental profesional, Cristina de Pizán se interrogaba en los albores del siglo XV por la razón de la misoginia imperante: “Me preguntaba cuáles podrían ser las razones que llevan a tantos hombres, clérigos y laicos, a vituperar a las mujeres, criticándolas bien de palabra bien en escritos y tratados. No es que sea cosa de un hombre o dos (…) no hay texto que esté exento de misoginia. Al contrario, filósofos, poetas, moralistas, todos –y la lista sería demasiado larga– parecen hablar con la misma voz para llegar a la conclusión de que la mujer, mala por esencia y naturaleza, siempre se inclina hacia el vicio…” (Cristina de Pizán, La ciudad de las Damas, 1404). Y el discursos hegemónico de la superioridad masculina (y la consiguiente inferioridad femenina) es el sesgo denunciado por el filósofo prefeminista Poulain de la Barre a finales del siglo XVII y por la larga trayectoria del feminismo de base ilustrada, de más de trescientos años de historia, entre otras voces.

Dada la importancia del orden cultural en la institucionalización del imaginario simbólico, propongo algunas lecturas indispensables para abordar esta cuestión. Para conocer y detectar la misoginia. Para denunciarla y combatirla hasta erradicarla.


Historia de la misoginia
Esperanza Bosch, Victoria A. Ferrer y Margarita Gili
Barcelona: Antrhopos, 1999

En Historia de la misoginia (Esperanza Bosch, Victoria A. Ferrer y Margarita Gili) aportan una definición de la construcción histórica del propio concepto de misoginia, desde la deconstrucción de la consigna “la mujer es la puerta del diablo”, elaborada y difundida por la misoginia medieval; un acercamiento desde la psicología, denunciando los sesgos de género de esta nueva ciencia edificada con el lastre de las viejas creencias patriarcales y señalando las aportaciones de la perspectiva de género; revisando cómo se construyen socialmente las desigualdades de género (estereotipos, roles, prejuicios y discriminaciones) y alertando de algunas manifestaciones misóginas actuales. Indispensable.


Una breve historia de la misoginia (antología y crítica)
Anna Caballé
Barcelona: Lumen, 2006

La antología incluida en La breve historia de la misoginia (Anna Caballé) aporta numerosos ejemplos de la instalación de estas creencias gracias al inagotable esfuerzo de “filósofos, poetas, moralistas, todos”, retomando la célebre expresión de Cristina de Pizán, de reproducirlas sin cesar: las malas mujeres, de cabellos largos pero ideas cortas, débiles, petulantes y petrimetras… Una colección de perlas misóginas que atestigua que mucha de la producción cultural y literaria contemporánea responde al igual que la antigua, la medieval, la moderna y la reciente, a consignas patriarcales y misóginas.


Feminismo y misoginia en la literatura española
Cristina Segura Graíño (Coord.)
Madrid: Narcea, 2001

Adentrándonos en las fuentes literarias, el libro Feminismo y misoginia en la literatura española (Cristina Segura Graíño, coord.) aporta demás el valor de las fuentes históricas en la historia de las mujeres y, con el trabajo investigador de varias especialistas, aporta la relectura de obras de nuestro canon literario institucionalizado (La Celestina, La perfecta casada, Lope de Vega o Fernández de Moratín…) a la vez que destaca la voz propia de algunas de nuestras mejores autoras, enfrentándose con sus obras a la misoginia: Emilia Pardo Bazán, Josefina Aldecoa, Mercé Rodoreda, Rosa Chacel, María Zambrano, Montserrat Roig…

En la labor de denuncia de una crítica literaria misógina destaca la documentada obra de Laura Freixas en La novela femenil y sus lectrices, como ya hiciera antes en su clásica Literatura y Mujeres (Escritoras, crítica y público en la España actual). Desmonta las ideas que proliferan sobre el dominio editorial de las mujeres (“El boom de las mujeres”, “Ellas dominan la industria editorial”…), y sobre la inferioridad de la obra de las mujeres, que repiten sin complejos destacados voceros del patriarcado en activo (“El trono femenino de la novela fácil y digestiva”, “el amplio mercado de la novela femenil” – y la lista, de nuevo, sería demasiado larga.

Conocer estas –y otras- obras documentadas desde la investigación, el análisis y la crítica feminista es fundamental para desmontar el imperio oculto de la misoginia, responsable de la persitencia de prejuicios, discriminaciones y violencias hacia las mujeres. Porque son sus ideas (misóginas) pero limitan y atentan contra nuestros derechos, nuestra independencia, nuestras vidas.
La novela femenil y sus lectrices
(la desvalorización de las mujeres y lo femenino
en la crítica literaria española actual)

Laura Freixas
Córdoba: Servicio de Publicaciones de la UCO, 2008

No hay comentarios:

Publicar un comentario