A partir del diálogo y mestizaje implícitos entre los feminismos occidentales, principalmente de raíz ilustrada, y los emergentes del feminismo latinoamericano, la filósofa Aimé Tapia González (Universidad de Colima, México) aporta una mirada sobre estos últimos, en base al pensamiento, experiencias y testimonios de las mujeres indígenas y campesinas.
Unos
feminismos que destilan de las luchas de las mujeres pobres del Sur frente a un
modelo de desarrollo en crisis, a partir de su defensa de la tierra, del agua,
de la soberanía alimentaria… y de sí mismas. Con el objetivo de aportar para
construir culturas alternativas sostenibles, coinciden en romper estereotipos
sexistas, desafiar poderes (patriarcado, capitalismo, imperialismo) y tejer
alianzas para feminismos comunitarios basados en la paz y la justicia social.
Fundamentado en la corriente teórico-práctica del ecofeminismo crítico,
Aimé Tapia consigue con esta obra un doble objetivo: alerta de las conexiones
entre los graves problemas de violencia, salud, seguridad y autonomía de las
mujeres indígenas y la destrucción o explotación de sus ecosistemas, y, por
otra parte, analiza las formas de movilización y resistencia que proponen ante
la crisis ecológica, económica y social.
Una obra que explora la pluralidad de las indígenas y campesinas,
fundamental para conocer y aprender sobre discursos y prácticas feministas que,
como apunta la autora: "Desvelan nuevos horizontes éticos para pensar y
actuar en el camino hacia culturas plurales, ecológicamente sostenibles y
democráticas, que reconozcan las voces y las miradas de las mujeres indígenas",
imprescindibles en los movimientos de resistencia de los pueblos americanos de
Abya Yala (término para el continente americano originario de la cultura kuna,
precolombina).
Más información sobre
el libro en la web de la Editorial Cátedra
Reseña del libro Mujeres indígenas en defensa de la tierra,
de Aimé Tapia González, Madrid, 2018: Cátedra, Colección Feminismos. Portada de
Verónica Perales. Publicada en la Revista Trabajadora nº 64, julio 2018. Número
completo de la Revista en la web de CCOO

No hay comentarios:
Publicar un comentario