martes, 10 de agosto de 2021

Leyendo "Mujeres invisibles para la medicina" (Carme Valls-Llobet, 2020)

 

Con la iluminadora puerta de entrada que resulta el prólogo de Anna Freixas, es fácil adentrarse en el contenido de este extenso libro de medio millar de páginas, escrito magistralmente por la endrocrinóloga y experta en medicina con perspectiva de género Carme Valls Llobet. Una autora de referencia en el campo de la salud de las mujeres que aúna la investigación e información científica con la práctica médica y el compromiso feminista.

 Un libro que refrenda, amplía y actualiza el originario, del mismo título, de 2006 y que, como señala Anna Freixas en el prólogo “debería estar en la mesilla de noche de todas nosotras”, porque se trasfigura en un auténtico manual en el que desgranar las principales manifestaciones con que el sesgo de género y el prejuicio androcéntrico instalado en la ciencia y en la cultura ha interceptado la investigación y la práctica médica, con sus consecuencias negativas para la salud y el bienestar de las mujeres, a lo largo de todo el ciclo vital.

 A la vez, es un manual para conocer, profundizar y superar, tanto desde la medicina, como desde la propia vida, esos sesgos que terminan por conformar un ataque a la salud integral de las mujeres, por tanto, a sus vidas, así como los estereotipos y roles sexistas que los determinan.

 El libro se estructura en tres partes. En la primera, Carme Valls revisa las agresiones a la salud de las mujeres: la salud mental, las distorsiones de autopercepción corporal durante la adolescencia, las manifestaciones de las violencias (física, sexual, psicológica y simbólica) y sus consecuencias, o la sexualidad, la maternidad o el envejecimiento, en cuanto construcciones sociales, muchas veces medicalizadas bajo los parámetros patriarcales que despojan a las mujeres de su disfrute, integrando el momento liberador según cada una, de cada etapa.

La segunda parte se centra en las consecuencias para las mujeres de su invisibilidad para la investigación científica y los tratamientos médicos, que, según el patrón androcéntrico imperante, toman como sujetos de investigación, docencia y experimentación a los hombres, ignorando las especificidades que presentan las mujeres, tanto en la dimensión de diferencias fisiológicas como las derivadas de las desigualdades estructurales que las afectan y que impactan en ellas física, psicológica y socialmente. En este apartado, Carme Valls documenta, por ejemplo, las consecuencias en el tratamiento de urgencias de la enfermedad cardiovascular, que se manifiesta con sintomatología diferente a la de los hombres y que produce más mortalidad prematura entre las mujeres. O la escasa atención médica al dolor que expresan las mujeres, la primera causa de consulta médica entre ellas, que rompen así el mandato patriarcal que las insta a sufrir en silencio, un dolor a menudo inespecífico, sobre el que falta investigación científica, que muchas veces queda sin diagnosticar y que, con frecuencia, se intenta domesticar con ansiolíticos.


 Así, cuestionando la invisibilidad y escuchando a las mujeres y lo que gritan sus cuerpos cuando hablan desde las sintomatologías, teniendo en cuenta las sobrecargas silenciadas e invisibles con que viven las mujeres, como la doble jornada o la incidencia de violencias machistas, presiones sociales de género, los condicionantes tóxicos de una degradación medioambiental que les agrede y daña mayoritariamente a ellas y a sus condiciones de vida, las páginas de este apartado van revisando problemas de salud de las mujeres, con especial visibilidad para las mayores de 50 años, las trabajadoras, etc.

Reseña del libro de Carme Valls.Llobet Mujeres invisibles para la medicina. Madrid, Capitán Swing, 2020. Prólogo de Anna Freixas. Publicado en la Revista C8M 09 (Febrero 2021) del Centro 8 de Marzo de la Fundación 1º de Mayo de CCOO. Número completo de la Revista en la Web del C8M de la F1M







No hay comentarios:

Publicar un comentario